Mostrando entradas con la etiqueta banca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banca. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2015

GABV partners with GEFF2015 event to grow values-based banking

The Global Alliance for Banking on Values (GABV) is proud to have participated as an associated partner at the Global Ethical Finance Forum (GEFF2015) in Edinburgh, Scotland at the beginning of September. I also had the personal pleasure of participating as a speaker in the inaugural plenary session on Making the Case for Values in a Post-Financial Crisis World.

It’s always great to see appetite and activity building around the concept of values-based banking (also known as ethical, regenerative, or sustainable banking), and the GEFF2015  event really highlighted this trend.  

Hosted by the Scottish government and organized by Middle East Global Advisors with the cooperation of Thomson Reuters; the event focused on Convergence and Collaboration by calling for the harmonization of approaches to ethical and responsible finance across the world. More than 65 global leaders and 250 participants including bankers, asset managers, central bankers, pioneers in standards, issuers of green bonds and global networks; participated in ground-breaking dialogue on the future of the ethical finance industry, with a more in-depth look at ethical Islamic finance.

The main conclusions of the event are very much in line with the work and aspirations of the GABV.  Two of which are important to highlight:

-       The need to build on the opportunity of convergence between the variety of approaches in ethical finance e.g. Socially Responsible Investing (SRI); values-based or ethical banking; environmental, social and governance sectors; and the faith-based finance sectors. By building a harmonized approach we will increase collaboration, awareness and appetite for this type of financing.
-       The need to develop common standards and principles for the industry that will support this harmonization.

The GABV is already playing a role in the convergence of approaches to responsible finance and in setting the standards for the industry. For example we have built and promote a common set of guidelines for values-based banking members through the Six Principles of Sustainable banking, and in developing a banking Scorecard that we anticipate will become the common standard for all banks reporting on banking operations based on the above principles.

No less important is the work of the GABV in other fields: initiating the SFRE Fund to  deploy much needed growth capital to values-based banking institutions across the world, which helps GABV members and non-member financial institutions create more economic, social and environmental impact; and initiatives like the Leadership Academy that’s training the next generation of values based banking leaders.


lunes, 27 de julio de 2015

Values-based Banking for a Better World


I predict a quiet but powerful revolution in the banking sector that will return banks to their people-centred roots. I believe the strongest banks will not be the biggest banks, as we currently understand them, but those recognising their true value to society – acting as financial intermediaries; and acting as servants of the people, organisations and the communities that make them possible. I dream that in the future, the most successful banks will be those investing consistently in social, economic and environmental change.

A different kind of banking

The Global Alliance for Banking on Values (GABV) comprises banks and banking cooperatives across Asia, Africa, Australia, Latin America, North America and Europe; serving 20 million customers; holding up to $100 billion of combined assets under management; and powered by a network of 30,000 co-workers. Alliance members have different operating models but collectively they share a common mission to use finance to find global solutions to international problems—and to promote a positive, viable alternative to the current financial system.

A challenge to change perceptions

In values-based banking, profit is a consequence of serving real needs in a real economy – not an end goal. This is different to the current ‘’mainstream’’ banking system and shifting this perception among bankers, policy makers and the public is a challenge for the GABV. A second challenge is to find, connect, learn from and work with new Alliance members. The more we grow as a network of profitable values-based banks, the stronger we become in connecting and learning from each other, advocating for change, and assisting mainstream banks to shift their banking models.

An opportunity to partner in Middle East, North Africa, and South Asia (MENASA)

We’re uncovering a growing number of banks in the MENASA region whose principles have close ties with those of GABV members, and we’d like to connect them to our members, so that they can collaborate and grow. A new fund initiated by the GABV in March, called SFRE, is also available as a very practical support vehicle to potential members. SFRE is the first global open-ended investment umbrella fund, with a $1 billion ambition, developed to deploy substantial amounts of long term capital to banks with a proven track record of serving the real economy by meeting the needs of individuals, enterprises and communities they serve, whilst also delivering robust and stable financial returns.

A growing movement

This is what we call values-based banking, and it is a growing, global movement. Behind the movement is GABV, a not-for-profit foundation that advocates and convenes the best examples of values-based banking from around the world. Together we can change the world!

miércoles, 27 de mayo de 2015

Public Regulations or a Better Corporate Governance?

It is wellknown that capitalism can not be left on its own without some rules that might appease its darker face.

In the past decades and, in different industries, we have seen the effects of too a loose regulatory system that has played its role in the birth of bubbles and in the growing inequalities we are suffering. It is obvious that public regulations in general need to improve to avoid pathological evolution of some sensitive industries such as energy, telecommunication and finance.

But what we find now is not necessarily a better regulatory system but an increasing regulatory burden that does not always cope with the real underlying issues of the quality of Corporate governance.

An excessive and inadequate regulatory burden to avoid systemic risks in any industry, might become a risk in itself. That’s why regulations should be very much focused on guaranteeing a proper balance in Corporate Governance, the existence of countervailing bodies within the companies so that the actions of the executive teams can be adequately supervised and fostering that the profile of the persons in charge of both, the executive teams but also the supervisory bodies, have the right experience and the adequate personal values and moral convictions.

Luckily, lots of companies in many different sectors in the world, are already sticking to the best practices of building a solid governance model with constructive countervailing powers. These kind of companies are normally also very much aware of the need of hiring the best professionals and supervisors, not only in what respects to their knowledge and experience but also in what regards to their personal values and ethical behaviors.

These companies do not need so many regulations because the way they look at their economic role in society is already based on ethical values and they understand that there is no better regulation that the one that starts with their own governance model. Policy makers should consider those companies as role models and not as threats to the mainstream thinking.


domingo, 6 de octubre de 2013

El funcionamiento de la banca sostenible

Hola amigos,

Disculpad este parón de dos meses en mi blog. Decidí tomarme con calma el verano para volver luego con más fuerza.

Dedicaré los próximos meses a tratar algunos de los aspectos fundamentales que se tratán en mi nuevo libro: "Por qué fracasan las organizaciones" que publica Ediciones Pirámide y que va a salir a la venta tanto en versión digital como en versión papel en las próximas semanas.

Sin embargo, esta semana, antes de empezar con esa saga dedicada al porqué de los fracasos empresariales, me gustaría compartir contigo la entrevista que me realizaron el 12 de agosto pasado en el programa "el matí" de Catalunya Radio sobre el funcionamiento de la banca sostenible.
El funcionamient de la banca sostenible

La entrevista está en catalán pero creo que se puede entender razonablemente bien incluso para los amigos de fuera de Catalunya.

Un fuerte abrazo
Marcos Eguiguren



martes, 23 de julio de 2013

Hacia una banca con valores o "Banca 3.0"

En mi post del mes pasado argumentaba que "si no existiera la banca habría que inventarla" porque, a pesar de los pesares y pese a los hechos ocurridos en los últimos años, el papel de esta actividad económica sigue siendo fundamental para nuestra sociedad.

En mi reciente artículo "Hacia una banca con valores o "Banca 3.0" publicado por compromisorse y otros medios digitales, resumo algunos elementos clave del modelo de negocio de los bancos que forman la Alianza Global para una Banca con Valores (global Alliance for Banking on Values, www.gabv.org) que aglutina a más de una veintena de bancos y entidades financieras de los cinco continentes que tienen como elementos comunes situar el desarrollo humano y el respeto al medio ambiente por encima de la mera consecución de resultados económicos, aunque sin descuidar este importante apartado. 

Espero que disfrutes del artículo Hacia una banca con valores

sábado, 1 de junio de 2013

Si no existiera la banca


Sino existiera la banca tendríamos que inventar algo similar que cubriera la misma necesidad. Porque la banca, desde tiempos inmemoriales, es el principal proveedor de energía para la actividad económica, el aceite que lubrica los motores de esa actividad, la savia que la riega. Y esta necesidad existe y seguirá existiendo mientras sigamos dentro del mismo paradigma económico en el que estamos y, me atrevería a asegurar, continuará existiendo esa necesidad incluso ante hipotéticos paradigmas alternativos que hoy mismo desconocemos y cuya estructura y forma ni podemos sospechar.

PARA LA EMPRESA, FINANCIANDO LA ACTIVIDAD DEL DÍA A DÍA.
La banca nutre de liquidez a las empresas para que estas puedan financiar sus necesidades de circulante y que son las que posibilitan el negocio normal en el día a día: soportar las existencias necesarias para asegura el servicio a sus clientes y financiar, además, el crédito que en ocasiones tenemos que otorgar a los mismos para facilitar y posibilitar nuestras ventas. Si la banca no cumple su función de conceder financiación de circulante, no está cumpliendo con su misión principal como intermediario financiero y está siendo un impedimento para el día a día de la actividad productiva. 

PARA LA EMPRESA, FINANCIANDO EL FUTURO.
Además, entre otros agentes, la banca es responsable de aportar financiación estable a las empresas para que, combinándolas con la aportación de financiación de los accionistas o la autofinanciación, estas puedan abordar nuevos proyectos de inversión y de innovación que permitan el desarrollo futuro. Si la banca no cumple con esa función de facilitar financiación a largo plazo para las nuevas inversiones, está poniendo en peligro el desarrollo futuro de las empresas y por tanto, de la actividad económica en general.

PARA LOS PARTICULARES, FINANCIANDO LA NECESIDAD DE FINANCIACIÓN DE CONSUMO RESPONSABLE A LARGO PLAZO.
Dada la capacidad de ahorro limitada que presenta la mayor parte de los consumidores, de no existir la banca, estos tendrían problemas cuando llega el momento en que necesitan enfrentarse a  determinadas adquisiciones de envergadura (el ejemplo más concreto sería el de la compra de vivienda). La banca, desde una perspectiva responsable y, siempre teniendo en cuenta las verdaderas capacidades del particular, tiene el deber de anticipar parte de esa capacidad de ahorro de su cliente para que este pueda cubrir sus necesidades de consumo a largo plazo. Si la banca no cumple con esa función, pone en peligro la cobertura de ciertas necesidades de los clientes que, al mostrar capacidad de ahorro a largo plazo, deciden anticipar parte de esa capacidad para realizar inversiones responsables en determinado tipo de bienes. Al no anticiparla, la banca además, estaría poniendo palos en la rueda de un desarrollo sostenible de la actividad económica.

El problema actual de parte de la actividad bancaria en muchos países es que, durante bastantes años, esas tres funciones clave se han hecho sin prestar demasiada atención a la necesaria sostenibilidad de las empresas, proyectos o consumidores financiados. Es decir, sin prestar la debida atención al riesgo, imprescindible para poder obtener rentabilidad pero cuyo control es también imprescindible para asegurar la capacidad de devolución del dinero que los depositantes han confiado a las entidades financieras.

Pero desde luego la solución a los problemas de la banca no es dejar de cumplir con esas tres funciones sino volver a hacerlo como siempre se debería haber hecho, con criterios sostenibles y con profesionalidad.

La banca tiene un papel fundamental en la revitalización de la actividad económica. Para cumplir con el mismo los bancos tiene que fortalecer sus balances y asegurar la profesionalización de sus estructuras con personas responsables, con experiencia y con conocimientos adecuados para llevar a cabo las tres funciones que hemos indicado más arriba. Por eso, es una obligación para la banca responsable el optimizar la cadena de valor relacionada con todo lo que está alrededor de la de concesión de financiación en el sentido más amplio de la palabra.

1)    Siendo proactiva en la función comercial y dedicando buena parte de sus recursos humanos a, de forma organizada y respetuosa con el riesgo, ir a buscar demanda de crédito solvente que podamos satisfacer.
2)    Revisando la estructura organizativa y los procedimientos internos de aprobación de operaciones crediticias para disminuir el “time-to-disbursement” de cualquier posible operación desde que se realiza la primera prospección hasta que finalmente se formaliza la facilidad y se desembolsa la misma. Todo ello sin menoscabo del imprescindible análisis de la calidad del riesgo.
3)    Analizando los perfiles de los profesionales que están vinculados al negocio de “lending”, asegurándonos de que tienen las características adecuadas desde tres puntos de vista: la proactividad comercial, la rigurosidad y las capacidades necesarias para la correcta  interpretación del riesgo, y la constancia necesaria para el seguimiento de las operaciones y para la relación con el cliente.

Impulsar la concesión de financiación no solo es un deber de los profesionales de la banca para con su entidad y para con la cuenta de resultados de la misma, es un deber de la banca hacia la recuperación de la actividad económica en términos generales.

Y, en cualquier caso, si no existiera la banca, habría que inventarla.

jueves, 17 de enero de 2013

El papel de la banca como intermediario financiero


La banca es un negocio muy antiguo. Actividad bancaria, en el sentido de intercambio o movimiento de dinero ya se registra en la antigua Grecia aunque la actividad de préstamos tiene antecedentes tan antiguos como los de Babilonia en el x. XVIII a.C.

Se populariza el papel de los banqueros en la alta la Edad Media y durante el Renacimiento. De hecho, el nombre "banco" deriva de la palabra italiana banco, "escritorio", utilizada durante el Renacimiento por los banqueros florentinos quienes hacían sus transacciones sobre una mesa cubierta por un mantel verde. El actual término “bancarrota” se deriva de la ruptura física de esa mesa cuando un banquero o cambista no tenía suficientes fondos para hacer frente a sus obligaciones.

Si nos atenemos a la función clásica de la banca, podríamos incluso llamarla histórica, encontramos que está relacionada con dos grandes aspectos:

  • Los servicios relacionados con el dinero. Desde un punto de vista histórico, los ejemplos más claros, que ya se dan en la edad media, serían los de garantizar la transferencia segura de fondos entre titulares distintos y en distintos lugares geográficos para cubrir el pago de transacciones comerciales.
  • La intermediación financiera. Es decir, la recepción de sobrantes de liquidez provenientes del ahorro para invertirlos en actividades productivas en forma de préstamo.

Me gustaría centrarme hoy en el segundo de esos aspectos: el papel de la banca como intermediario financiero.

Si nos vamos a los orígenes, si simplificamos el análisis y vamos a las cosas que verdaderamente importan, nos daremos cuentas de que el papel que juega la banca en una sociedad moderna es absolutamente fundamental. La banca es un eslabón clave entre aquellos que tienen cierta capacidad para ahorrar dinero (depositantes) y, por lo tanto aquellos en los que su capacidad de generación de ingresos es superior a su gasto medio, y aquellos que tienen la visión y los proyectos para crear riqueza y valor social (prestatarios) pero no poseen suficientes recursos para ponerlos en marcha.

Al analizar el párrafo anterior con detenimiento, nos damos cuenta de una seria de puntos que son claves para entender el papel dinamizador de la banca y su poderoso rol como multiplicador de la riqueza, pero también para interiorizar algunas de las premisas de la función de banquero y de las limitaciones de la profesión:

  • A nivel global, al administrar el dinero de terceros (los depositantes) para invertirlo en prestarlo a otros (los prestatarios), la banca se transforma en el gran administrador y gestor del riesgo planetario. Por ello no puede ser banquero cualquiera. Tiene que tener una formación sólida y profunda así como una experiencia acreditada que le permita evaluar los riesgos implícitos en la actividad económica y defender así el dinero que le ha sido depositado. No todo el mundo sirve para esto, la banca es una profesión.
  • El hecho anterior nos lleva a otras conclusiones. Al estar los riesgos económicos del planeta en manos de los bancos, cuando los banqueros prestan a determinadas inciativas con la seguridad de que el dinero les va a ser devuelto pero que se alejan de la economía real o de las necesidades racionales de la ciudadanía, pueden acabar creando un círculo vicioso que puede estallar en cualquier momento. En algún momento, alguien no podrá pagar. Aunque hayan realizado bien su análisis del riesgo, habrán fallado en otra de las premisas, la comprensión holística del mundo. El banquero ha de ser consciente de su capacidad casi única, muy superior a la de los gobiernos, de crear o atajar riesgos sistémicos. Para ello tiene que tener una gran formación cultural y social. Una gran comprensión del mundo.
  • El banquero sabe que el dinero que presta hoy debe ser devuelto por los prestatarios a lo largo del tiempo. Su visión del riesgo tiene que ser a largo plazo, no a corto plazo. El banquero de hoy ha de trabajar por la cuenta de resultados y por la solvencia de su banco y la seguridad de sus depósitos no solo de hoy, sino de mañana. Para ello necesita unas grandes dosis de ética y de honestidad. Tiene que entender que el engordamiento de las cuentas de resultados de hoy puede pasar factura a depositantes inocentes el día de mañana. Ha de huir del lucro fácil a corto plazo y ha de tener la honestidad de decir “no” a un posible prestatario si no tiene clara su verdadera capacidad de repago haciendo así un favor tanto al propio banco como al mismo prestatario.

Por ello la remuneración de los banqueros tiene que ser relativamente alta, la justa para retribuir una profesionalidad elevada, una comprensión holística de la sociedad y del mundo y un comportamiento ético y honesto para con la profesión. Sin embargo nunca puede ser tan elevada, en aras de una supuesta excelencia profesional, que ponga en riesgo la necesaria visión a largo plazo o la honestidad requeridas por su labor.

Si no existiera la banca, habría que inventarla pero con banqueros profesionales y expertos, honestos, con visión a largo plazo, conocedores de la sociedad y del mundo así como conscientes de su rol como gestores planetarios de los riesgos económicos.


martes, 24 de julio de 2012

De la verdadera naturaleza de la deuda


Con la mayor de las probabilidades si hiciera una encuesta entre mis lectores acerca de la naturaleza del concepto deuda, recibiría respuestas como: es dinero que te han prestado y que tienes que devolver, son cantidades que te alguien te adelanta para que tú puedas adquirir bienes o cualquier tipo de activos para lo que no posees transitoriamente suficiente liquidez, son cantidades que necesitas, que alguien te deja y que tienes que devolver pagando además de la devolución un tipo de interés, etc., etc. Si uno acude al diccionario de la deuda de la Real Academia Española, en él se define deuda como “Obligación que alguien tiene de pagar, satisfacer o reintegrar a otra persona algo, por lo común dinero”.

Pero yo quisiera hoy darles una visión un tanto heterodoxa de lo que es la deuda, probablemente no excesivamente académica pero extremadamente realista y económicamente de plena vigencia. Lo que ocurre es que, en muchas ocasiones, tanto prestamista como prestatario no son plenamente consciente de esta visión.

Yo definiría deuda como aquella cantidad de dinero que un agente económico es capaz de conseguir prestada de terceros ante la convicción de estos de que, en el momento en que deba ser devuelta, el prestatario seguirá generando confianza para que el mismo prestamista o cualquier otro, le siga prestando. Si se fijan ustedes, a nivel agregado, este concepto lleva emparejado el de cierta perpetuidad de la deuda. Por tanto, las deudas, no se pagan a vencimiento (por lo menos no todas) sino que, en buena medida, cambian de prestamista, cambian de prestatario o cambian de modalidad.

Podemos analizar ejemplos diversos en los que eso es así. Un préstamo promotor -cuando esta modalidad existía en los felices años en los que se construían viviendas como quien produce caramelos- por el que un banco financia a un promotor la construcción y venta de una serie de viviendas. Cuando vence el préstamo promotor no se elimina la deuda, solo cambia de plazo y de manos porque esta se suele “devolver” en una buena parte mediante la subrogación de préstamos hipotecarios por parte de los compradores. Es decir, la deuda agregada sigue existiendo e incluso se hace mayor.

O cuando hablamos de la deuda pública. ¿Para qué son las emisiones de deuda a largo plazo de tantos y tantos gobiernos? Muy sencillo, para amortizar otra deuda emitida tiempo atrás. Una vez más, la deuda agregada sigue existiendo e incluso se incrementa por los gastos financieros. Solamente ha cambiado el prestamista. Y si nos referimos a las empresas, tenemos el ejemplo de la llamada deuda circulante, pólizas de crédito o anticipo de efectos a corto plazo que, en teoría deben devolverse a su prestamista en períodos cortos, pero una vez más no es así. En muchísimas ocasiones las pólizas de crédito se devuelven mediante la renovación de las mismas bien por el mismo banco que la concedió o mediante la concesión de otra póliza igual o superior por parte de otra entidad financiera. También aquí la deuda agregada se mantiene.

No voy a aburrirles con detalles y datos financieros que puedan ejemplificar lo que digo pero les aseguro que es así y que, probablemente por desgracia, hemos ido a parar hacia un concepto de la deuda muy distinto al que ustedes mencionaban en la imaginaria encuesta del primer párrafo o en el concepto acuñado por la RAE. A nivel agregado en una economía la deuda se concede, no estrictamente para ser devuelta por los recursos generados por el deudor sino para que, al mantener la confianza de los prestamistas en el prestatario, este último no tenga problemas en conseguir nueva deuda en los momentos necesarios.

Por lo tanto, si damos como válida esa acepción, deberíamos llegar a la conclusión ésta sí más ortodoxa- de que la cantidad de deuda máxima aceptada en cualquier sistema económico (una familia, una empresa o un gobierno) es aquella cuya carga de la deuda -principales a devolver más sus gastos financieros- es todavía suficientemente razonable para que los prestamistas sigan confiando y se mantengan interesados en seguir prestando.

Si nos centramos en la deuda de los estados, por ejemplo el español y haciendo algunos números redondos, la deuda pública asciende a alrededor de un 80% del PIB. El PIB se sitúa en más o menos, un billón de euros. Eso quiere decir que la deuda total es de unos 800.000 millones de euros. Recuerden que los ingresos presupuestados (que no reales) para 2012 en los presupuestos generales del Estado, ascienden a cerca de 120.000 millones de euros. Dado que no hay superavit (los gastos superan a los ingresos), salvo que nos vendiéramos el país a trozos, en esta situación necesitaríamos mucho más que la eternidad para poder devolver esas deudas.

Sin embargo, si por arte de birlibirloque (alquien nos condona una parte de la deuda, hace su aparición una inflación más alta que en unos pocos años rebajara el valor real de lo adeudado, o nos compraran activos y con ellos pudiéramos amortizar), la deuda se rebajara a 500.000 o 600.000 millones de euros y, por ejemplo, tuviéramos un déficit público pequeñito (1%-2%) o nulo, técnicamente seguiríamos sin poder pagar esa ingente cifra por toda la eternidad. Sin embargo, se habrían creado las condiciones para que el mundo de los inversores eternos que siempre buscan lugares tranquilos para invertir su dinero, prestaran en la convicción de que, cuando necesitaran recuperar su dinero, algún otro prestamista haría posible que la deuda cambiara de manos.  

domingo, 20 de mayo de 2012

Los tres cerditos: del papel educador de la banca

En una reciente entrada del blog Dinero y Conciencia de Joan Melé, titulada ”Hay que crear una epidemia de entusiasmo”, leíamos hace unos días como Joan pone énfasis en la educación como elemento clave para una sociedad mejor y como nos remite a valores como el esfuerzo, la cooperación y el cuidado del otro como ejes de cambio para caminar hacia una sociedad más humana.

Ese texto me llevó a meditar acerca del papel fundamental de la educación en cualquier sociedad y a pensar en cuáles son los agentes educativos por excelencia. Lógicamente a la cabeza me vinieron de inmediato la escuela y la familia pero, ¿sólo existen esos agentes educativos? ¿qué me dicen del barrio, del municipio, de la empresa, del club deportivo, de la banca, del estado, o de tantas y tantas organizaciones humanas que deberían anteponer a muchas otras finalidades, la finalidad educativa hacia sus miembros o, dicho en términos empresariales, hacia sus ”stakeholders”?

Y fíjense que hablo de “educación hacia” y no de “educación de” porque siempre he entendido la educación como un concepto activo en el que educadores y educandos comparten y desarrollan conocimiento y valores desde la práctica y desde la acción. Sólo desde la acción se desarrolla la conciencia y se educan los individuos. La educación pasiva siempre tiene efectos limitados e incluso puede ser deseducadora depende del enfoque que se le de.

De ahí que me atreva a lanzar una línea de posts en témirnos alegóricos sobre la importancia del papel educativo de muy diversas instituciones. Uno de nuestros principales problemas en la actualidad es que la sociedad en general, y la familia en particular, hemos delegado en exceso la responsabilidad educativa sobre el sistema escolar y, a mi entender, eso es un error, un símbolo de una sociedad acomodaticia y falta del sentido de la responsabilidad. Pero, detendré mi análisis aquí. No pretendo hacer un ensayo de esos posts, creo que eso lo harán estupendamente mis lectores con sus comentarios y reflexiones, sólo deseo lanzar el reto para que otros me sigan y podamos poner una piedra más que construya esa epidemia de entusiasmo que nos pidé Melé.

Será por deformación profesional, cosa que me ocurre a menudo, pero creo que iniciaré mis reflexiones con una alegoría acerca del papel educativo de la banca y para ello utilizaré el conocido cuento de “Los Tres Cerditos”, fábula anónima del S. XVIII que ganó en notoriedad gracias a la versión en dibujos animados realizada por Walt Disney a principios de la década de los 30 del pasado siglo.

La mayoría de mis lectores conocerán esa famosa historia de tres cerditos que deben ya dejar la casa paterna y construir su propia casa en el bosque. El más joven la hace de paja pues de esta forma acabará muy deprisa y podrá dedicarse a jugar y a divertirse. El mediano, al ver que su hermano lo pasa tan bien, decide hacer su casa de madera, tardará un poco más que su hermano pero no será gran cosa y podrá unirse a aquél en sus juegos. El mayor, por último, ajeno a la frivolidad de sus hermanos, dedica tiempo y esfuerzo a construir una sólida casa de ladrillo.

Hasta aquí, todos vivían felices en sus respectivas casas hasta que una noche, un lobo hambriento se acercó hasta la vivienda de paja. El cerdito más pequeñó vio con espanto como el lobo soplaba y soplaba hasta que derribó la débil estructura lo que obligó al cerdito a huir y a refugiarse en la casa de su hemano mediano. Pero el lobo no estaba dispuesto a dejar escapar su presa y le siguió hasta allí. Los dos hermanos, aterrados se habían guarecido en el interior de la casa de madera. Pero el lobo no cejaba en su empeño y sopló y sopló más fuerte esta vez hasta que al final, la estructura de madera cedió. Los dos cerditos contituaron huyendo con el lobo tras sus pasos y se guarecieron en la casa de ladrillo del hermano mayor.

Éste les acogió en su hogar y cuando el lobo llego, ni sus más potentes soplidos pudieron con la casa del cerdito mayor, pero el lobo, astuto, escaló hasta la chimenea para deslizarse por ella hasta el interior de la casa. Afortunadamente, el habil cerdito mayor había preparado un caldero de agua hirviendo con lo que, cuando el lobo logró colarse en el interior de la vivienda sólo logró escaldarse y se vió obligado a huir con el rabo entre las piernas.

Como ya he advertido no quiero sacar ninguna conclusión apriorística de la conocida fábula pero sí quiero destacar el papel educador de la banca al apoyar los tres diferentes tipos de negocio que representa cada uno de los tres cerditos. Porque, como ustedes supondrán incluso en tiempos antiguos y en mundos de fábula, la banca, como tantas otras profesiones, ya existiá. Y nuestros cerditos tuvieron que acudir a los banqueros a solicitar la necesaria financiación para construir sus viviendas. Veamos cómo reaccionaron cada uno de nuestros tres bancos imaginarios.

El Banco del Bosque Alegre, BBA, facilitó financiación a nuestro más joven e inexperto cerdito. La operación se consiguió de forma sencilla, nuestro cerdito presentó una memoria muy simple, casi sin detalles, sobre la construcción a realizar. Algún dato poco consistente pero aparentemente suficiente para su banco, dió acerca de su capacidad de pago y de sus proyectos personales y vitales. Sin embargo, como el importe a financiar no era muy elevado el BBA no se preocupó en demasía, ¡ya lo pagará de alguna forma!. Tanto era así que, para poder incrementar los ingresos del banco en forma de intereses y comisiones, le ofreción darle algo más de lo objetivamente necesario para la construcción y que nuestro joven cerdito pudiera correrse tranquilamente alguna de sus juergas en el bello bosque.

¿Cuál es el mensaje formativo que desde la experiencia activa de la relación entre BBA y el joven cerdito, pudo recibir este último? Sencillo: el dinero es fácil de conseguir aunque no seas muy riguroso en su utilización o en la justificación de su destino, es totalmente normal el dedicar parte del dinero prestado a ocio, es verdad que tienes que devolver el dinero que pides a crédito pero tranquilo, ya encontraremos soluciones, tu moralidad y tu proyecto vital no me importan demasiado. Sólo me importa cargarte intereses y comisiones y que lo pagues antes o después.

La experiencia del cerdito mediano con el Banco del Bosque Bello, BBB no fue demasiado distinta. El BBB fue algo más riguroso en el análisis de la memoria de construcción. No querían que, con su dinero, se construyera un activo de poco valor que pudiera afectar a sus garantías. Ello obligó a presentar un proyecto de mayor solidez pero tampoco BBB tuvo inconveniente en prestar un poquito más para financiar el ocio del cerdito mediano. Los mensajes formativos para nuestro cerdito no fueron muy distintos que los que recibió su joven hermano salvo alguna excepción: hay que justificar bien el destino del crédito para construir activos que representen un valor acorde a lo financiado, sin embargo no pasa nada por destinar algo a otras actividades no productivas y por tanto, el valor del dinero también lo ponemos algo en entredicho y, una vez más, tu proyecto vital no me importa mucho mientras me pagues.

Una experiencia distinta fue la que tuvo el hemano mayor con el Banco del Bosque Consciente, BBC. A priori podría parecernos una relación más difícil, las exigencias del BBC fueron mayores y mucho más rigurosas y profesionales. Los ejecutivos del BBC tuvieron largas discusiones con nuestro cerdito, se interesaron en profundidad por su proyecto de construcción e incluso sugirieron mejoras y modificaciones. No sólo estaban viendo a nuestro cerdito como una fuente de flujo de caja sino como un individuo irrepetible con sueños, retos y proyectos profesionales y vitales. Por eso se interesaron en detalle, no sólo en su capacidad de pago, sino en su vinculación personal profunda con las actividades que le permitían ganarse la vida. Por descontado los ejecutivos de BBC no plantearon conceder mayor financiación que la que requería el propio proyecto.

Las lecciones formativas que adquirió nuestro cerdito fueron radicalmente distintas a las que recibieron sus hermanos: el dinero tiene valor, el dinero sirve para hacer cosas reales que aporten valor a la raza porcina, una cierta capacidad de ahorro es importante, nos importas tú, no como cliente a “explotar” sino como cerdito con el que nos aliamos porque en tí vemos un individuo con valores y equilibrado con un proyecto sensato y responsable.

Tal vez fue más difícil conseguir dinero en el BBC que en las otras dos entidades pero las consecuencias en cuanto a la solidez y el valor de uso del negocio que se llevó a cabo y su consiguiente impacto en el resto de la sociedad porcina (no olvidemos que acabó salvando la vida a sus hermanos), la posibilidad de repago del tercer crédito, infinitamente superior a las de los dos primeros (os recuerdo que el lobo destrozó las propiedades que fueron financiadas por BBA y BBB con sus consiguientes riesgos) y las positivas lecciones aprendidas por el tercer cerdito y que ya hemos destacado, ciértamente hacen de la experiencia de profesionalidad y rigor de BBC una excepcional ocasión para el aprendizaje, no sólo para el tercer cerdito sino también para los proveedores que colaboraron en la construcción que seguro que fueron objeto de un trato riguroso, profesional y personal.

Cuando al dinero le damos el valor que verdaderamente tiene, haremos siempre un uso más racional y social del mismo. Desde ese punto de vista el poder educador (o deseducador) de la banca es muy relevante y sino, y me alejo ahora de la fábula de nuestros cerditos, no olvidemos el ejemplo poco edificante que buena parte de la banca mundial ha dado en las últimas dos décadas.

Tal vez los valores que atesora nuestro tercer cerdito: Esfuerzo, Solidaridad y Ejemplo (ESE) debieran ser incorporados en los códigos éticos de los diferentes bancos por parte de sus consejos de administración y ratificados por las juntas generales de accionistas, e incorporados de alguna foma razonable en la labor de los reguladores. De esta forma el efecto multiplicador de la banca no sólo sería financiero sino también claramente educacional.

En cuanto al cerdito joven y a su hermano mediano, me temo que los soplidos del lobo y la destrucción de sus castillos de arena, les sirvieron de suficiente lección, a pesar de sus bancos.