viernes, 31 de agosto de 2012

Elegía al largo plazo

Hola amigos. Después de la pausa veraniega voy a retomar my post semanal con un artículo que escribí hace muy poco y que publiqué, entre otros medios, en www.compromisorse.com.

Como contraposición al pensamiento cortoplacista, una visión a largo plazo de la sociedad y de la economía parecen necesarias para recuperar el rumbo y para devolver el sentido a las cosas así como para asegurar que la propia economía y la política se ponen al servicio del género humano y no al revés.

Por desgracia esa capacidad de pensar en mayúsculas, de pensar en el largo plazo y de lograr que las decisiones a corto estén bien enmarcadas en objetivos de mayor alcance parece pasar por horas bajas. De ahí que escribiera "Elegía al largo plazo". Disfrútalo.


jueves, 2 de agosto de 2012

¡No sabéis cómo añoro los principios de la década de los 90!


Probablemente podría añorar esa etapa por muy diversos motivos pero esta vez, dado que nos encontramos a principios de agosto y que este va ser mi ultimo post hasta inicios de septiembre, me ceñiré solamente al concepto de las vacaciones y a como se vivían hace tan solo dos décadas.

Las vacaciones son un periodo de descanso necesario para el ser humano, de ruptura con la rutina, de cambio de escenarios, de regeneracion vital. Las vacaciones son precisas para recuperar la ilusión y la frescura, para congraciarse con la familia mas cercana, para profundizar en el conocimiento de los amigos y para vislumbrar el horizonte con mayor perspectiva.

Por desgracia esa finalidad de los periodos vacacionales, como tantas otras cosas, tambien está hoy en peligro debido a la globalización, a la irrupción imparable de las tecnologías y a la insaciable voracidad del entorno empresarial que enguye la vida y el tiempo de sus hijos cual Saturno insaciable. Pero mas peligroso que esos factores es la incapacidad del ser humano de saber romper cuando es necesario con las inercias propias y las costumbres transformadas en patologías.

Alumbremos lo que quiero decir con un ejemplo relativo a mi propio periodo vacacional que iniciare en breves dias. Dado que muchos de mis partners y projectos están en el resto de Europa o en America, quienes tienen costumbres vacacionales muy distintas a las españolas, voy a tener que estar en contacto más o menos continuado por si surgen novedades inesperadas. Es mas, mis partners alemanes, franceses o peruanos, no dudaran en llamar directamente a mi teléfono móvil si consideran que un determinado tema es urgente, lo sea realmente o no, a pesar que que esté disfrutando de un merecido periodo de descanso o de que algún otro profesional esté supliendo mi ausencia por si acaso.

El teléfono móvil se ha convertido en una coartada para cualquier cosa porque se supone que debes atenderlo en cualquier momento y situación. No hemos interiorizado un protocolo de actuación racional para ese aparato que interrumpió en nuestras vidas no hace tanto. De hecho, el ser humano ha adaptado sus costumbres a la existencia del nuevo aparato y no al revés. El teléfono móvil, o serán sus usuarios, no respetan ni los periodos de descanso, ni las vacaciones, ni las mas elementales reglas de urbanidad y algunos, afortunadamente no todos, clientes, partners o todo tipo de relaciones, se sienten en el pleno derecho de llamarte en los momentos mas intempestivos por cualquier motivo, siempre supuestamente razonable para el emisor de la llamada.

Pero, ¿y usted?, confiéselo, ¿no me dirá que no ha contestado en alguna ocasión el teléfono móvil cuándo está sentado en el inodoro o saliendo de la ducha, por no imaginar situaciones más escabrosas?

Aunque no solo es el telefono móvil, también es el correo electrónico, o las redes sociales. “Te envié un correo esta mañana y todavía no me has contestado ¿cómo es posible? ¿hace unas horas he enviado un tweet y no has dicho nada? ¿es que ya no compartes tus fotos en facebook?...”

Ya no existe la piedad ni la presunción de descanso para el profesional de hoy en dia. Si deseas priorizar tu privacidad corres el riesgo de que te vean como a un bicho raro. No se puede entender que no estés contestando los mails o cualquier otro tipo de mensaje prácticamente al instante.

Pero permítanme volver a mi caso. Tengo un conference call justo en medio de las vacaciones, me van a enviar dos contratos para que los revise, mi móvil debe permanecer abierto porque hay algun proyecto que puede tener complicaciones, mis seguidores pueden pensar que estaré escribiendo posts o tweets desde la playa mas recóndita a la vez que cuelgo fotografías en facebook convirtiendo asi unas vacaciones de relajación y descanso en una terrible esclavitud hacia las pérfidas herramientas que se supone hacen nuestra vida mas eficiente, conectada y placentera. ¿O seré yo el problema porque no puedo prescindir de la conexión tan solo durante unos días?

Recuerdo aquellos años de principios de los noventa en los que estas maravillosas herramientas no existían y en que los problemas que pudieran surgir durante los períodos vacacionales, cada vez más cortos por otro lado, se solucionaban igual sin tener que tener tu vida expuesta en un escaparate publico que escapa totalmente a tu control. Tal vez la comunicación era mas lenta y farragosa pero, desde luego, el respeto propio y ajeno al descanso y a la privacidad humana estaba por encima de otras consideraciones salvo circunstancias verdaderamente excepcionales

Durante estas vacaciones he pensado en no llevar conmigo ni teléfono móvil ni artilugios tales como tablets o similares que me permiten estar permanentemente conectado pero en el ultimo momento cambie de opinión, ¿qué culpa tienen los susodichos artilugios cuando el único culpable es uno mismo, el que no sabe utilizarlos de una forma racional y ponerlos verdaderamente al servicio del ser humano?

Tal vez sea yo el que no deba marchar de vacaciones y deba buscar así la correspondiente penitencia por ser incapaz de prescindir de tan maquiavélicos instrumentos.

En cualquier caso, la decisión la tomare en las próximas horas. Descansa y, para ello, desconecta en el sentido mas estricto de la palabra. Feliz verano.

martes, 24 de julio de 2012

De la verdadera naturaleza de la deuda


Con la mayor de las probabilidades si hiciera una encuesta entre mis lectores acerca de la naturaleza del concepto deuda, recibiría respuestas como: es dinero que te han prestado y que tienes que devolver, son cantidades que te alguien te adelanta para que tú puedas adquirir bienes o cualquier tipo de activos para lo que no posees transitoriamente suficiente liquidez, son cantidades que necesitas, que alguien te deja y que tienes que devolver pagando además de la devolución un tipo de interés, etc., etc. Si uno acude al diccionario de la deuda de la Real Academia Española, en él se define deuda como “Obligación que alguien tiene de pagar, satisfacer o reintegrar a otra persona algo, por lo común dinero”.

Pero yo quisiera hoy darles una visión un tanto heterodoxa de lo que es la deuda, probablemente no excesivamente académica pero extremadamente realista y económicamente de plena vigencia. Lo que ocurre es que, en muchas ocasiones, tanto prestamista como prestatario no son plenamente consciente de esta visión.

Yo definiría deuda como aquella cantidad de dinero que un agente económico es capaz de conseguir prestada de terceros ante la convicción de estos de que, en el momento en que deba ser devuelta, el prestatario seguirá generando confianza para que el mismo prestamista o cualquier otro, le siga prestando. Si se fijan ustedes, a nivel agregado, este concepto lleva emparejado el de cierta perpetuidad de la deuda. Por tanto, las deudas, no se pagan a vencimiento (por lo menos no todas) sino que, en buena medida, cambian de prestamista, cambian de prestatario o cambian de modalidad.

Podemos analizar ejemplos diversos en los que eso es así. Un préstamo promotor -cuando esta modalidad existía en los felices años en los que se construían viviendas como quien produce caramelos- por el que un banco financia a un promotor la construcción y venta de una serie de viviendas. Cuando vence el préstamo promotor no se elimina la deuda, solo cambia de plazo y de manos porque esta se suele “devolver” en una buena parte mediante la subrogación de préstamos hipotecarios por parte de los compradores. Es decir, la deuda agregada sigue existiendo e incluso se hace mayor.

O cuando hablamos de la deuda pública. ¿Para qué son las emisiones de deuda a largo plazo de tantos y tantos gobiernos? Muy sencillo, para amortizar otra deuda emitida tiempo atrás. Una vez más, la deuda agregada sigue existiendo e incluso se incrementa por los gastos financieros. Solamente ha cambiado el prestamista. Y si nos referimos a las empresas, tenemos el ejemplo de la llamada deuda circulante, pólizas de crédito o anticipo de efectos a corto plazo que, en teoría deben devolverse a su prestamista en períodos cortos, pero una vez más no es así. En muchísimas ocasiones las pólizas de crédito se devuelven mediante la renovación de las mismas bien por el mismo banco que la concedió o mediante la concesión de otra póliza igual o superior por parte de otra entidad financiera. También aquí la deuda agregada se mantiene.

No voy a aburrirles con detalles y datos financieros que puedan ejemplificar lo que digo pero les aseguro que es así y que, probablemente por desgracia, hemos ido a parar hacia un concepto de la deuda muy distinto al que ustedes mencionaban en la imaginaria encuesta del primer párrafo o en el concepto acuñado por la RAE. A nivel agregado en una economía la deuda se concede, no estrictamente para ser devuelta por los recursos generados por el deudor sino para que, al mantener la confianza de los prestamistas en el prestatario, este último no tenga problemas en conseguir nueva deuda en los momentos necesarios.

Por lo tanto, si damos como válida esa acepción, deberíamos llegar a la conclusión ésta sí más ortodoxa- de que la cantidad de deuda máxima aceptada en cualquier sistema económico (una familia, una empresa o un gobierno) es aquella cuya carga de la deuda -principales a devolver más sus gastos financieros- es todavía suficientemente razonable para que los prestamistas sigan confiando y se mantengan interesados en seguir prestando.

Si nos centramos en la deuda de los estados, por ejemplo el español y haciendo algunos números redondos, la deuda pública asciende a alrededor de un 80% del PIB. El PIB se sitúa en más o menos, un billón de euros. Eso quiere decir que la deuda total es de unos 800.000 millones de euros. Recuerden que los ingresos presupuestados (que no reales) para 2012 en los presupuestos generales del Estado, ascienden a cerca de 120.000 millones de euros. Dado que no hay superavit (los gastos superan a los ingresos), salvo que nos vendiéramos el país a trozos, en esta situación necesitaríamos mucho más que la eternidad para poder devolver esas deudas.

Sin embargo, si por arte de birlibirloque (alquien nos condona una parte de la deuda, hace su aparición una inflación más alta que en unos pocos años rebajara el valor real de lo adeudado, o nos compraran activos y con ellos pudiéramos amortizar), la deuda se rebajara a 500.000 o 600.000 millones de euros y, por ejemplo, tuviéramos un déficit público pequeñito (1%-2%) o nulo, técnicamente seguiríamos sin poder pagar esa ingente cifra por toda la eternidad. Sin embargo, se habrían creado las condiciones para que el mundo de los inversores eternos que siempre buscan lugares tranquilos para invertir su dinero, prestaran en la convicción de que, cuando necesitaran recuperar su dinero, algún otro prestamista haría posible que la deuda cambiara de manos.  

domingo, 15 de julio de 2012

El lider cretino


En los últimos años he dedicado buena parte de mis esfuerzos profesionales al campo de la gestión de los recursos humanos y a la mejora del desarrollo y de la aportación de las personas en las organizaciones.

Dentro de ese ámbito profesional uno de los aspectos más estudiados y teorizados es el del liderazgo. Que si el liderazgo situacional, que si el liderazgo emocional, que si el lider al servicio del equipo, que si las “n” características del lider, que si el lider del siglo XXI, que si deporte y liderazgo, que si el liderazgo en el ámbito político, que si … En el fondo debo reconocer que me aburren un poco todas esas teorías y generalizaciones sobre algo tan complejo como es el comportamiento de las personas que tienen el honor, el deber y la responsabilidad de ser impulsores y estandartes de cualquier tipo de actividad llevada a cabo por un grupo humano. Demasiada palabra vacía, demasiada generalidad y demasiada obviedad. Se puede reflexionar sobre esa función pero no hay escuelas que valgan para la misma.

Pero hoy me siento un tipo normal de esos que hacen cosas normales y pretenden hacer de la difusión de la obviedad su modus vivendi y quiero añadir algunos elementos de debate a la teoría del liderazgo. Lo que ocurre es que lo quisiera hacer desde otro punto de vista tal vez no tan ampliamente estudiado. El de los procesos de transformación que sufren muchos líderes. Yo lo llamo, con el permiso de mi buen amigo José Manuel Farto, teorizador también de estas realidades, la cretinización del lider.

Empecemos por una pregunta sencilla: ¿cómo es posible que personas tan inteligentes, sólidas, expertas y bien formadas como las que dirigen tantas empresas, organizaciones y países puedan caer en la mayor de las indigencias intelectuales y cometer los errores más crasos sin cuestionarse sus acciones y, lo que es peor, sin rectificar en los momentos en los que perciben que los errores cometidos son evidentes?

Durante años he estado observando los hechos alucinantes que ocurren en tantas y tantas organizaciones, el comportamiento y las decisiones de directivos y lideres y los estragos evidentes que muchos de ellos han causado en sus empresas a pesar de su brillante trayectoria, su potente curriculum e incluso su compromiso más decidido con la misión del grupo humano que dicen liderar. Y he llegado a una conclusión clara: en la inmensa mayoría de casos en los que el directivo perfecto ha acabado siendo un desastre para su organización, ese individuo había pasado por un proceso previo de “cretinización”.

El Diccionario de la Real Academia Española define cretino como aquella persona afectada por una enfermedad caracterizada por un peculiar retraso de la inteligencia, acompañada, por lo común, de defectos del desarrollo orgánico, o bien, desde un punto de vista más general, como una persona estúpida, idiota y falta de talento. Pero, ¿cómo puede una persona que está en una posición de dirección, con un alto nivel de formación, una inteligencia constatada, con una gran experiencia, etc., etc., transformarse en un cretino? Muy fácil: por la falta de democracia interna en la organización que dirigen y por la rigidez de sus estructuras que vienen normalmente acompañadas por una cierta falta de responsabilidad y madurez en términos generales de las personas que son objeto de su rol de dirección.

En el fondo es muy sencillo, ponga usted a una persona capaz y brillante al frente de un país o de una empresa. Digamos que esa organización está dotada de unas normas y de unas estructuras bastante rígidas y complejas de cambiar. Rodeemos a ese lider de otras personas que le acompañan le ayudan y le dan soporte. En términos generales hablamos de personas capaces aunque, como siempre, de todo hay en la viña del Señor. El sistema de toma de decisiones está basado, como suele ocurrir, en las mayorías accionariales o en la superioridad de la jerarquía por encima de cualquier otra consideración. En ese tipo de sistemas, los más habituales por cierto, las decisiones del lider están validadas per se. De hecho me recuerdan mucho al origen Divino del derecho de los monarcas absolutos a ser reyes. Soy rey porque Dios lo ha querido así o, mi decisión no es cuestionable porque gozo de la mayoría accionarial o porque unos estatutos o cualquier otro tipo de papel o documento avalan mi jerarquía sobre el resto de la organización. No existen o son muy débiles los sistemas de contrapoder y la democracia interna es frágil o inexistente. Adivinen lo que ocurrirá.

En alguna ocasón el lider más capaz tomará una decisión equivocada. Todos somos humanos. Sus colaboradores capaces más cercanos lo advertirán e intentarán discutirlo con el lider pero los colaboradores incapaces se alinearán con la posición del primero cambiando el rol de profesionales comprometidos por el de acólitos del poder. El lider, confuso por la diferencia de criterios en su entorno, se reafirmará en sus posturas para dar sensación de solidez y no ver comprometida su jerarquía dando así un primer paso hacia su cretinización. Poco a poco el brillante lider irá perdiendo la visión de la realidad, confundiendo el color de esta con el color del cristal a través del que el lider y sus secuaces la observan, cada vez con menos voces discordantes. Con el paso del tiempo, los profesionales capaces, hartos de soportar el proceso, irán abandonando la organización dejando al equipo del lider convertido en un verdadero ejército de acólitos y de profesionales del aplauso, la adulación fácil y del tráfico de prebendas de un lider cada vez más mesiánico. Segundo paso hacia la cretinización.

Los errores se irán produciendo con más profusión y la organización comenzará a padecer problemas impensables en otros tiempos pero el pensamiento único generado ya habrá borrado todo tipo de posible vía alternativa de reconducir las cosas y el lider y sus acólitos se empecinarán sin éxito en las recetas del pasado. En ese momento habrá que buscar culpables que aminoren la culpa del líder y eso será fácil de encontrar en aquellos profesionales capaces que dejaron la organización por su escasa autocrítica y su falta de democracia interna. En ese empeño se empecinará el otrora brillante lider con el apoyo entusiasta de sus ineptos acólitos cargando las culpas de su mala suerte en las acciones pasadas de los que ya no están para defenderse dando así un tercer y definitivo paso hacia la cretinización.

El único caldo de cultivo en el que una organización de cualquier tipo puede evitar el proceso de cretinización de sus líderes -porque hasta el lider más brillante y capaz puede convertirse en un insultante y peligroso cretino- es el de una estructura en la que la ética, los contrapoderes, la democracia interna y la relatividad del ejercicio del poder y de la jerarquía son la norma.

Discúlpenme si les he aburrido pero observen a su alrededor y piensen en grupos humanos, empresas, países, partidos políticos, lo que les ocurra y mediten si a bastantes de sus lideres no se les podría aplicar la teoría de la cretinización. Estoy seguro de que les vendrán a la mente rostros y situaciones y, con una sonrisa triste, me darán la razón.

lunes, 9 de julio de 2012

Economía y un poquito de humor

Economicitis bacteriana. En mi post semanal quisiera compartir con vosotros un divertido artículo de Francesc Beltri en la revista Yorokobu. ¡Hay que sonreir de vez en cuando!


Me acaban de diagnosticar de Economicitis bacteriana severa. La sintomatología es inequívoca: en contra de mi voluntad, utilizo un vocabulario que me es extraño. En contra de mi voluntad, hablo constantemente con fingido conocimiento y autoridad sobre prima de riesgo, déficit, rescate bancario, FMI, agencias de calificación, recesión, coste de la deuda, pacto fiscal y...
http://www.yorokobu.es/economicitis-bacteriana/